Este artículo, ” Las políticas Públicas no Públicas” explora uno de los temas que a mi parecer es fundamental para entender nuestro Chile. Mas allá de cuanto la amemos, queramos y añoremos a Chile, otra cosa es el tipo de relación empresarial-ciudadano que estamos normalizando o haciendo habitual en nuestro territorio. En este artículo, Henrriette Solís examina el funcionamiento de la participación pública en la legislación medio ambiental; poniendo atención a como se recorta (mediante política publica) el carecer publico del desarrollo. Para mi tiene clara relación con la post-política. Esto es además algo que nos vincula con un fenómeno global que es la falta de más contextos y sistemas democráticos. Siempre me ha llamado la atención como el desarrollo de distintos sectores (minería, pesca, urbano, transporte, etc.) van ensamblando el carácter publico de nuestro país. Porque a través de sus diversos mecanismos de “participación” ciudadana se define como en general compartimos nuestros recursos. Este artículo corrobora esta mirada. Si hay un lugar donde hincarle el diente para explorar temas de neo-liberalismo por acá encontrara usted buen material. Por eso valoro el esfuerzo de Henrriette la historiadora para señalar donde debemos apuntar los dardos para un cambio.